Logotipo-colum
TU BLOG DE RSC

La industria musical y la igualdad de género

igualdad música Columbares

La industria de la música sigue siendo una de las más desiguales en cuanto a género. A pesar de los avances en la visibilidad de las mujeres como artistas, la equidad de género en los aspectos clave como la producción, composición y gestión*sigue siendo un desafío global. Esta falta de representación de las mujeres ya no es únicamente una cuestión de visibilidad en los escenarios, sino que refleja estructuras profundas de poder y control que están dominadas fundamentalmente por hombres.

En este sentido, a nivel mundial, la brecha de género en la industria musical es evidente. Un informe de USC Annenberg de 2023 revela que, aunque las mujeres representan una proporción significativa de las artistas más conocidas, solamente el 21% de las canciones más populares de la última década han sido escritas por mujeres, lo que refleja una estructura que favorece a los hombres tanto en las fases de producción y composición como en las decisiones estratégicas y financieras que afectan a los artistas. En áreas como la gestión de sellos discográficos y la producción musical, las mujeres están muy bajamente representadas. De hecho, en algunos mercados las mujeres ocupan menos del 30% de los puestos de liderazgo de la industria musical, lo que resulta muy significativo.

En España la situación no es mejor y la desigualdad está presente. Aunque algunas artistas como Rosalía o Aitana han alcanzado fama internacional, la discriminación laboral y la falta de acceso a roles de liderazgo siguen siendo predominantes. Un informe de la Asociación MIM (Mujeres de la Industria de la Música) ha desvelado que las mujeres en España ganan, en promedio, menos que los hombres en el sector y enfrentan una mayor precariedad laboral. Además, a menudo se les limita a roles de artistas y se les niega la oportunidad de influir en las decisiones clave de la industria, como, por ejemplo, la gestión de los derechos musicales. De hecho, en términos de liderazgo, solamente el 14% de los sellos discográficos independientes en España tienen a mujeres en roles ejecutivos. A esto se le suma el hecho de que muchas mujeres sufren sexismo y acoso, lo que agrava aún más su presencia y participación en el sector.

Es por todo lo anterior que debemos transitar hacia una industria musical más inclusiva. Algunos movimientos ya trabajan para generar un cambio ‘Women in Music’ y ‘MYM en España’, entre otros) quienes están promoviendo cambios estructurales reales que favorezcan a las mujeres en términos de visibilidad y en el acceso a posiciones de poder y decisión dentro de la industria. Estas iniciativas abogan por una feminización de la industria, promoviendo la educación en igualdad y la creación de nuevas formas de liderazgo más equitativas. No obstante, y pesar de los esfuerzos, la industria sigue necesitando reformas profundas en sus estructuras de poder. La igualdad de género en la música es importante para lograr una mayor justicia social y para asegurar que las voces de las mujeres sean escuchadas, respetadas y valoradas en todos los niveles del proceso musical.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El AUTOR
Columbares

A lo largo de nuestros más de treinta años trabajando con la creencia de que un mundo mejor y más justo es posible, hemos desarrollado más de 1500 proyectos diferentes con la única intención de lograr mejorar, de alguna manera, la vida de las diferentes personas que se han acercado hasta ellos.

POSTS RECIENTES